Deprecated: El gancho jetpack_pre_connection_prompt_helpers está obsoleto desde la versión jetpack-13.2.0 sin ninguna alternativa disponible. in /home/atriacon/public_html/wp-includes/functions.php on line 6078

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/atriacon/public_html/wp-includes/functions.php:6078) in /home/atriacon/public_html/wp-includes/feed-rss2.php on line 8
Atria https://atriaconsultora.com Estrategias en gestión de información Thu, 11 Mar 2021 18:13:44 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.5.2 https://atriaconsultora.com/wp-content/uploads/2018/08/icono-100x100.png Atria https://atriaconsultora.com 32 32 Origen y evolución del concepto de Bibliografía https://atriaconsultora.com/index.php/2021/03/11/origen-y-evolucion-del-concepto-de-bibliografia/ https://atriaconsultora.com/index.php/2021/03/11/origen-y-evolucion-del-concepto-de-bibliografia/#comments Thu, 11 Mar 2021 18:05:44 +0000 https://atriaconsultora.com/?p=2024

Origen y evolución del concepto de Bibliografía

por Melisa Fuentes Kren


El concepto de Bibliografía ha adquirido diversas acepciones, utilizándose actualmente con varios criterios, para referirse a la ciencia que estudia los repertorios bibliográficos y a la técnica para elaborarlos, así como también para nombrar al producto de dicha elaboración, es decir, los repertorios.


Origen y etimología del vocablo Bibliografía

Etimológicamente, el término Bibliografía proviene del griego “biblio”, libro, y “grafía”, que significa escribir. Inicialmente se refirió a la escritura de libros a mano, e incluso a la descripción de los mismos, connotación que ha perdurado a través del tiempo.

Gloria Carrizo Sainero, profesora titular del Departamento de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad Carlos III de Madrid, ubica en el siglo I la primera utilización del término, por parte del médico griego Dioscórides, autor del manual de farmacopea más difundido durante la Edad Media y el Renacimiento.


Utilización y evolución del término Bibliografía

La generalización del concepto se produciría recién hacia el siglo XVII, gracias al bibliotecario francés Gabriel Naudé, quien en 1633 tituló una lista de libros con el nombre de Bibliografía política. Desde entonces el término adquirió dicho significado. José Simón Díaz, bibliógrafo español y colaborador experto de la UNESCO, considera a esta equivalencia como la más difundida, la cual continúa detectándose incluso en la actualidad.

Hacia el siglo XVIII, conforme los criterios sobre el papel de la Bibliografía fueron evolucionando, la misma fue identificada con la ciencia de los manuscritos antiguos, del libro impreso y de los bibliógrafos. Una evidencia de ello lo constituyen distintos diccionarios de la época, en los cuales fue definida como el conocimiento e interpretación de los antiguos manuscritos.

Según Simón Díaz, el significado de la voz Bibliografía como equivalente al conocimiento de los manuscritos fue propio del concepto neoclásico fundado en la palabra griega “biblion”, la cual designaba el arte y oficio de los copistas. Sin embargo el progreso de la Paleografía y la Diplomática invalidó dicha perspectiva.

El siglo XIX consagró a la Bibliografía como ciencia del libro, extendida también a ciencia de las bibliotecas y ciencia de los repertorios. Esta concepción se asentó finalmente durante el siglo XX.


Ciencias afines: Bibliología, Biblioteconomía, Bibliotecnia y Bibliofilia

Durante el siglo XIX también se volvió necesaria la distinción entre la Bibliología y la Bibliografía, ciencia afín a esta última, la cual tiene como objetivo el estudio general del libro en sus aspectos tanto histórico como técnico, brindando conocimientos referidos a la historia del libro y su evolución, así como a la estructura y constitución del libro moderno.

Por otra parte, la Bibliografía se distingue también de otras ciencias afines como la Biblioteconomía, la Bibliotecnia y la Bibliofilia. Simón Díaz las considera como antiguos dominios que ya no le pertenecen, encontrándose bien diferenciadas, siendo disciplinas independientes y colindantes.

La Biblioteconomía consiste en un conjunto de conocimientos, tanto teóricos como técnicos, referidos a la organización y a la administración de una biblioteca, tales como los sistemas de clasificación, las técnicas de catalogación, entre otros aspectos. La Bibliografía necesita de la Biblioteconomía, ya que el trabajo bibliográfico no sería posible sin conocimientos concretos sobre los establecimientos frecuentados en lo que respecta a su historia, fondos y organización.

La Bibliotecnia, por su parte, es la ciencia relativa a la materialidad del libro, es decir, a su fabricación o elaboración. De acuerdo con un criterio más estético, se remite al arte del libro. En su relación con la Bibliografía provee a ésta de conocimientos generales en torno al proceso de edición de un libro, lo cual resulta de utilidad para la formación y la actividad de los bibliógrafos.

Por último, la Bibliofilia se centra en el amor a los libros en tanto objetos de colección, ya sea por su valor histórico o estético, y en particular por aquellos raros y únicos. En cierto momento las figuras del bibliófilo y del bibliógrafo no se hallaban bien diferenciadas; no es ese el caso en la actualidad, lo que no quita que el bibliógrafo deba ser sensible ante las características materiales de la obra con la que trabaja.


Concepto de Bibliografía según las teorías tradicional y anglosajona

En lo que respecta al ámbito académico, distintas escuelas han optado por connotaciones del concepto de Bibliografía que difieren entre sí.

La teoría tradicional o Escuela de Europa Continental considera a la Bibliografía como ciencia de los repertorios, la cual se ocupa de recopilar, describir y ordenar los escritos. Entre los teóricos destacados dentro de esta corriente se encuentran: el alemán Georg Schneider, la francesa Louise Nöelle Malclès, el italiano Attilio Mauro Caproni, y los españoles Simón Díaz, Agustín Millares Carlo y Justo García Morales.

La teoría anglosajona o Escuela Anglosajona entiende a la Bibliografía como la ciencia del libro, considerando aspectos históricos, descriptivos, analíticos, críticos y catalográficos de cada obra, y dejando a la Biblioteconomía el tratamiento técnico o clasificación. El teórico más destacado adhiriendo a esta perspectiva ha sido Theodore Besterman.


Hacia una definición actual de la Bibliografía

La mayor parte de los autores europeo-continentales aceptan la definición de Bibliografía provista por Malclès, quien considera que esta “ocupa un sector de la Bibliología o ciencia del libro y se propone buscar, identificar, descubrir y clasificar los documentos impresos, con el fin de constituir unos repertorios apropiados para facilitar el trabajo intelectual”.

Sin embargo, Carrizo Sainero plantea que esta definición debe ampliarse, entendiéndola como una parte de la ciencia de la información, dados los avances que han tenido lugar en el marco de la Sociedad de la Información. Por lo tanto, a la doble actividad de compilación y utilización de los repertorios será necesario añadir el depósito de datos, como es el caso de las bases de datos leídas por medio de un ordenador.

Así, Malclès limita a la Bibliografía al ámbito de los documentos impresos, lo cual resulta restrictivo en la actualidad. La definición del término debe avanzar hacia la inclusión de todo tipo de documentos, más allá de su soporte o de la forma en que sean accedidos.


Créditos de la imagen

]]>
https://atriaconsultora.com/index.php/2021/03/11/origen-y-evolucion-del-concepto-de-bibliografia/feed/ 1 2024
Cómo añadir una marca de agua o imagen en un video https://atriaconsultora.com/index.php/2020/07/31/como-anadir-una-marca-de-agua-o-imagen-en-un-video/ https://atriaconsultora.com/index.php/2020/07/31/como-anadir-una-marca-de-agua-o-imagen-en-un-video/#respond Fri, 31 Jul 2020 18:12:52 +0000 https://atriaconsultora.com/?p=1771

¿Querés agregar una marca de agua o imagen en un video sin perder tiempo? La aplicación Kapwing permite realizar este proceso de manera gratuita, con tan solo crear una cuenta incluyendo usuario y contraseña.

Se trata de una plataforma colaborativa que permite la edición online de imágenes, videos y GIFs. Se pueden descubrir muchas utilidades en Kapwing, entre ellas la posibilidad de subtitular videos y/o redimensionarlos para distintas redes sociales.

Es importante destacar que los proyectos en los que se trabaje deben ser descargados antes de que pase una semana, ya que una vez que pase ese período de tiempo para recuperar los mismos se debe acceder a una versión paga. Asimismo, si se trabaja con videos en la versión gratuita, éstos no deben tener un peso mayor a 250 MB, pueden durar hasta 7 minutos y se pueden elaborar hasta 3 horas de video por mes en total.

Hoy, en Atria Consultora, te asesoramos para que puedas emplear esta herramienta con el objetivo de dar una identidad institucional a todos tus productos audiovisuales.


Una vez creada la cuenta, en el espacio “My Workspace” se debe crear un nuevo proyecto. Una vez que se hace click allí, se debe elegir “Start with Studio”, que es la herramienta de edición de videos.


Recomendación_Kapwing

 

Seguidamente, se debe cargar el video sobre el que se quiere trabajar.

 

Recomendación_Kapwing2

 

Luego de unos segundos, se puede visualizar el video listo para ser editado. En la parte inferior localizamos la barra de duración total, muy importante para el trabajo de edición.

 

Recomendación_Kapwing3

 

Para incorporar una marca de agua en formato de imagen, se debe hacer click en “Images”. Si fuera una correspondiente a palabras, en “Text”. En este caso, una vez que aparece el formato de texto se puede reemplazar con el que se necesita ingresar.

Realizaremos a continuación un ejemplo utilizando una imagen. Al hacer click en “Images” se abre una venta que posibilita subir la correspondiente. Una vez que se hace click, vemos cómo la imagen es incorporada al video.

 

Recomendación_Kapwing4

 

Esta imagen debe ser redimensionada y ubicada en el espacio donde queremos que se vea. Haciendo click con el mouse podemos achicarla y dirigirla la espacio preciso donde se va a mostrar.

 

Recomendación_Kapwing5

 

Una vez definido este paso, debemos hacer click en “Timeline”, para asignar el tiempo que se exhibirá la marca de agua dentro del video. Cuando se ingresa a este espacio se visualizan dos barras / capas, una correspondiente al video y la otra, a la imagen añadida.

 

Recomendación_Kapwing6

 

En la barra correspondiente a la imagen, se direcciona el cursor hasta el momento preciso en que queremos que aparezca la imagen. Realizamos el mismo paso respecto del final, llevando el marcador hasta donde queremos que dure la marca de agua o imagen.

 

Recomendación_Kapwing7

 

Una vez que finalizamos este proceso y estamos conformes, se hace click en “Done”. Podemos poner play para hacer una revisión final del proyecto. Y luego, se pulsa “Publicar”. Al realizar este proceso, se debe esperar a que la aplicación genere el video. Este paso puede tener una demora, sobre todo si el video es largo.

 

Recomendación_Kapwing8

 

Una vez que ya se genera el video, se visualizan distintas opciones para descargarlo,  compartilo en redes sociales o a través de un enlace o incrustarlo en alguna plataforma. En todos los casos los videos son públicos, y como se comentó anteriormente, se dispone de 7 días para la descarga correspondiente.

 

Recomendación_Kapwing9

 

Esperamos que este consejo sea de utilidad para dar identidad visual a cualquier proyecto que realices. ¡Manos a la obra! 

]]>
https://atriaconsultora.com/index.php/2020/07/31/como-anadir-una-marca-de-agua-o-imagen-en-un-video/feed/ 0 1771
Recomendado: “I love PDF” – Herramientas para ordenar un PDF https://atriaconsultora.com/index.php/2020/07/29/recomendado-i-love-pdf-herramientas-para-ordenar-un-pdf/ https://atriaconsultora.com/index.php/2020/07/29/recomendado-i-love-pdf-herramientas-para-ordenar-un-pdf/#respond Wed, 29 Jul 2020 21:28:00 +0000 https://atriaconsultora.com/?p=1748


¿Escaneaste un documento y te generó un PDF con las hojas mezcladas? ¿Querés editar un PDF y extraer sólo la información que necesitás? ¿Tenés dos o más PDF para unir? Hoy te recomendamos la herramienta: I love PDF, que brinda muchas opciones para el tratamiento de estos documentos.

Entre las utilidades, se destaca que este servicio es gratuito, sencillo para acceder y muy intuitivo al momento de emplear distintas funciones. Destacamos que existe una alternativa de uso a través de la creación de un usuario, en la que se habilita a trabajar con documentos de mayor tamaño.

Asimismo, se brinda la posibilidad de descargar una aplicación para escritorio, totalmente gratuita, desde la que se puede trabajar sin conexión.


A continuación, descubrimos algunas funciones para ordenar documentos en formato PDF:






UNIR PDF

Unir_PDFUna vez que se accede a la plataforma, se deben buscar los archivos PDF a unir en la PC, con la posibilidad de extraerlos también de Google Drive o Dropbox.

Una vez que se visualizan, como en el ejemplo siguiente, se pueden ordenar según la secuencia deseada. Y a partir de ello, se hace click en “Unir PDF”.

Unir_PDF2

Sólo resta hacer la descarga del documento, a través de distintas opciones. Se puede guardar en el ordenador personal, compartir a través de enlace o enviar a Google Drive / Dropbox. También se puede eliminar si no quedó como se esperaba.

Unir_PDF_4





DIVIDIR PDF

Tal como en el ejemplo anterior, se debe ir a la plataforma de acceso y seleccionar el archivo a dividir, tanto en la PC como en Google Drive o Dropbox.

Allí, surgen dos posibilidades para fragmentar un documento. Una es por rangos, con lo cual se eligen las páginas que se van recuperar (rangos personalizados) o se segmenta el documento en partes iguales (rangos fijos).

Unir_PDF5

Otra opción es extraer páginas, con lo cual cada una de ellas pasa a convertirse en un PDF individual.

Unir_PDF6






ELIMINAR PÁGINAS DEL PDF

Con esta opción, una vez que se ingresa a la misma y se selecciona el documento (en la PC, Google Drive o Dropbox) se visualizan las páginas totales del mismo. Haciendo click en ellas, se puede marcar cuáles deben ser eliminadas, con lo cual luego se genera un nuevo PDF.

Unir_PDF7




EXTRAER PÁGINAS DEL PDF

Aquí se aplica una variante de lo abordado en “Dividir PDF”. En general, se trata del mismo servicio, pero se agrega en el listado para que los usuarios conozcan esta posibilidad. Se accede desde la plataforma, luego se puede seleccionar el archivo correspondiente y proceder a la misma dinámica, en la que se puede dividir por rangos o extraer páginas.

Unir_PDF8




ORDENAR PÁGINAS DEL PDF

Por último, esta opción permite no sólo modificar el orden de las páginas dentro de un mismo archivo, sino también conjugarlas con las de otros documentos. Se ingresa por la plataforma y allí se eligen los archivos con los que se va a trabajar. Como se puede ver en el ejemplo, se visualiza página por página de cada documento. Cada una de ellas se puede arrastrar hasta el lugar requerido para la nueva organización. Finalmente, se extrae el conjunto en un nuevo PDF.

Unir_PDF9

¡No dejes de poner en práctica estas herramientas, que pueden facilitarte mucho trabajo de edición de textos!

]]>
https://atriaconsultora.com/index.php/2020/07/29/recomendado-i-love-pdf-herramientas-para-ordenar-un-pdf/feed/ 0 1748
Recomendado: cómo acortar una URL en forma gratuita https://atriaconsultora.com/index.php/2020/07/27/recomendado-como-acortar-urls-en-forma-gratuita/ https://atriaconsultora.com/index.php/2020/07/27/recomendado-como-acortar-urls-en-forma-gratuita/#respond Mon, 27 Jul 2020 17:27:06 +0000 http://atriaconsultora.com/?p=1721

¿Querés realizar posteos con enlaces, pero estos ocupan mucho espacio? ¿Te importa mantener una estética de presentación que no sature visualmente a tus lectores? Para ello tenés que usar herramientas que permitan acortar una URL, y hoy te mostramos algunas opciones. 


descarga (1)

Bit.ly es el servicio líder en el mercado para acortar enlaces que se quieren compartir en redes sociales y otros tipos de presentaciones. Fue creada en 2008 y tuvo un crecimiento exponencial a partir de que se instaló Twitter en el mercado, y de su condición de que se escribiera utilizando pocos caracteres.

Si bien se puede acortar un enlace copiando la URL y pegándola en la barra de inicio de la página de Bit.ly -con lo cual automáticamente se genera un link más reducido-, es conveniente crear una cuenta para que los enlaces generados no corran el riesgo de que se borren con el paso del tiempo.

Una vez creada una cuenta con usuario y contraseña, los pasos para acortar URL son muy sencillos. Se busca el botón “Crear”, y allí se solicita en un recuadro que se copie el link original.

Atria_Recomendado

En cuanto se realiza esta acción, aparece el enlace acortado, listo para copiar o compartir donde el usuario lo requiera.

Atria_Recomendado2

Al crear una cuenta, Bit.ly da la posibilidad de generar una URL personalizada. Si tenemos en cuenta el ejemplo anterior, la URL podría transformarse en: bit.ly/atria-referencia. Con ello, si bien dentro del enlace queda presente la marca Bitl.ly, también se da un espacio para una vinculación con la empresa o particular que realiza el posteo y/o los contenidos de relevancia.


Atria_Recomendado3

Utilidades: a través de Bit.ly se puede hacer un seguimiento de las métricas de nuestras publicaciones, para conocer el impacto que tienen en redes sociales. Para ello, dentro de la página de inicio se puede acceder al historial de enlaces acortados. Con hacer click en cualquiera de ellos, se pueden ver las estadísticas a través de gráficos de lectura accesible. En los mismos se puntualiza en cantidad de clicks recibidos, plataforma desde la que se realizaron y ubicación geográfica de quienes consultaron.

Atria_Recomendado4


descarga (2)

Cutt.ly propone el mismo tipo de servicios, accesible en idioma español. Se puede acortar una URL automáticamente desde su página de inicio, o se puede crear una cuenta con usuario y contraseña para un obtener más funciones.

Con sólo copiar el link extenso, automáticamente se genera la URL acortada.

Atria_Recomendado5

La misma puede personalizarse de manera sencilla, cambiando parte del nombre asignado.

Atria_Recomendado6

En el caso de ingresar con una cuenta ya creada, se va registrando el historial de enlaces acortados. Se puede hacer un seguimiento de la viralización de los mismos en distintas redes sociales y sitios web. Y también se ofrece la posibilidad de generar un código QR.

Atria_Recomendado7


r9uhpxhskvi3jiv71tlf

Tiny.url consiste en una página en inglés onde se pueden acortar enlaces fácilmente, sin acceder a un registro de cuenta personal. En este caso, se trata de incluir en la barra de inicio el link extenso y hacer click en “Make a TinyURL!”.

Atria_Recomendado8

Como se puede ver en el ejemplo, también existe la posibilidad de personalizar el enlace en el espacio (Custom alias -optional). Y a partir de ello, se abre una ventana con el nuevo link, datos sobre su reducción y la posibilidad de copiarlo.

Atria_Recomendado9

]]>
https://atriaconsultora.com/index.php/2020/07/27/recomendado-como-acortar-urls-en-forma-gratuita/feed/ 0 1721
La utilización de bibliografías en la recuperación de información https://atriaconsultora.com/index.php/2020/05/25/la-utilizacion-de-bibliografias-en-la-recuperacion-de-informacion/ https://atriaconsultora.com/index.php/2020/05/25/la-utilizacion-de-bibliografias-en-la-recuperacion-de-informacion/#respond Mon, 25 May 2020 18:09:02 +0000 http://atriaconsultora.com/?p=1630

La utilización de bibliografías en la recuperación de información

por Melisa Fuentes Kren

La Bibliografía es la ciencia que estudia los repertorios bibliográficos. Estos conforman el producto del trabajo del bibliógrafo, quien, valiéndose de un conjunto de procedimientos, elabora fuentes de información que brindan a los usuarios la oportunidad de conocer todo lo que se ha escrito hasta el momento sobre una materia o asunto determinado, entre otras posibilidades.


Las fuentes de información: definición y tipología

Un gran número de investigadores han producido textos en los que analizan en detalle lo que en el ámbito de la Biblioteconomía y Documentación se denomina “fuentes de información”. Entre ellos se han destacado Josefa Sabor, Gloria Carrizo Sainero, Isabel de Torrez Ramírez e Isabel Villaseñor Rodríguez.

Esta última autora define a las fuentes de información, en su forma más genérica, como instrumentos y recursos que son empleados para satisfacer necesidades informativas, hayan o no sido creadas con dicho fin. Las mismas pueden ser utilizadas directamente por el usuario o pueden ser consultadas por un profesional de la información que con cumpla el rol de intermediario entre dichas fuentes y el usuario.

Las fuentes de información pueden clasificarse según dos tipos:

  • Directas. Sabor las define como “obras de referencia de información inmediata”, ya que la respuesta a la consulta del usuario, sea un dato factual o numérico, se encuentra contenida en ellas; consisten por lo tanto en obras que permiten la búsqueda directa de la información. Dentro de esta categoría se encuentran las enciclopedias, los diccionarios, los anuarios, las guías, los directorios, las cronologías, las fuentes estadísticas, los manuales, los tratados, entre otros.
  • Indirectas. Se trata de obras que contienen únicamente la referencia que remite al documento donde se encuentra la información buscada, es decir, sólo proporcionan información referencial. En este grupo se encuentran las obras que constituyen el objeto de estudio de la Bibliografía como ciencia, entre ellas los repertorios bibliográficos y los catálogos, que consisten en fuentes de recuperación de libros, publicaciones periódicas como revistas científicas, entre otros documentos.


Las bibliografías como fuentes de información indirecta

Las bibliografías o repertorios bibliográficos son fuentes de información imprescindibles en ámbitos de investigación como las bibliotecas universitarias y los centros de documentación. Sabor las considera como obras de referencia en el más estricto de los sentidos, sin embargo no son sinónimo de estas, ya que como se indicó anteriormente existen obras de referencia de información inmediata y otras de carácter referencial o indirecto. Dentro de esta última categoría se ubican los repertorios bibliográficos.

Estas fuentes de información poseen algunas características especiales que las distinguen de las fuentes que contienen en sí mismas las respuestas a las inquietudes informativas de los usuarios. Louise Nöelle Malclès las define como obras de consulta integradas por informaciones ordenadas de acuerdo con un sistema determinado, en las que se incorpora la descripción de un texto impreso. Así, no contienen dentro de sí respuestas sino referencias que permiten identificar y a veces también localizar ciertos documentos.

Cabe destacar que, en la actualidad, esta definición necesita ampliarse. Si bien sigue siendo válida la indicación acerca del contenido, que incluye la descripción de una lista de documentos ordenados siguiendo un sistema preestablecido, es un hecho que la evolución de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ha impactado también en la producción de documentos, por lo cual los repertorios deben incluir a todos los que considere relevantes, sin reparar en el soporte en que se encuentren.

Más allá de esta observación, es importante señalar otro aspecto de la definición de Malclès, vinculado a la técnica de compilación bibliográfica y con ello a la importancia de la aplicación al trabajo bibliográfico de reglas estrictas en la producción de los repertorios. No toda lista de libros constituye una bibliografía: como producto profesional , y de acuerdo con la afirmación de Theodore Besterman, su elaboración debe llevarse a cabo con rigor, científicamente, y siguiendo un principio ordenador constante.


Los demandantes de bibliografías y la importancia de la oferta en la actualidad

El papel que cumplen los repertorios bibliográficos es fundamental en cualquier estudio ya que, tal como manifestara Gloria Escamilla, la bibliografía es el punto de partida de todo trabajo de investigación. Entre sus demandantes se encuentran no sólo investigadores sino también docentes, educandos y otros lectores. Las bibliografías ofrecen la solución a muchas de sus necesidades de información.

Así, la oferta de repertorios bibliográficos posee una importancia vital en la actualidad, para poder acceder a las fuentes del saber en un contexto en el que la producción de documentos se ha multiplicado y en el que su acceso y difusión se ha visto considerablemente incrementado gracias al desarrollo de las TIC, que los ponen a disposición de los usuarios en una gran variedad de formatos y soportes.

Teniendo en cuenta que las redes funcionan también como fuentes de información, el papel de los repertorios debe necesariamente ser revalorizado ya que estos productos del quehacer bibliográfico pueden permitir que ese amplio abanico de recursos, un caudal de información que del mismo modo que las obras impresas forma parte del patrimonio de la humanidad, pueda ser fehacientemente recuperado por los usuarios en sus búsquedas y aplicado a sus trabajos de investigación.

Créditos de la imagen

]]>
https://atriaconsultora.com/index.php/2020/05/25/la-utilizacion-de-bibliografias-en-la-recuperacion-de-informacion/feed/ 0 1630
Viralizar no es comprobar: salud de la información que compartimos https://atriaconsultora.com/index.php/2020/04/19/viralizar-no-es-comprobar-salud-de-la-informacion-que-compartimos/ https://atriaconsultora.com/index.php/2020/04/19/viralizar-no-es-comprobar-salud-de-la-informacion-que-compartimos/#respond Sun, 19 Apr 2020 19:44:48 +0000 http://atriaconsultora.com/?p=1593
Viralizar no es comprobar: salud de la información que compartimos

por Leticia Lizondo

En un post anterior tratamos sobre el tamaño creciente de Internet y el desafío que trae: la sobreinformación, infoxicación, sobrecarga informativa y otros nombres similares.
Pero la abundancia de información es sólo la punta del iceberg, el comienzo de un problema más importante que no sólo involucra la cantidad sino la calidad.

Infodemia, noticias falsas, fake news, bulos son términos que dan nombre a una problemática bastante grave y de responsabilidad compartida entre varios actores. ¿De qué se trata? En palabras simples, se trata de la existencia y circulación dinámica de información no fidedigna o engañosa, a gran escala.

 

¿Cuál es el problema que presenta la información?

Actualmente el flujo de información en general es muy complejo por varios factores:

  • CREACIÓN: cualquier persona puede crear información,
  • TEMA: hay información de todo tipo (temáticas),
  • CIRCULACIÓN: hay muchos canales de circulación; la web, redes sociales, aplicaciones de mensajería (como Whatsapp), medios tradicionales de difusión (TV, radio, cine), comunicación interpersonal (de persona a persona)
  • VELOCIDAD: es muy común que la información se viralice muy rápido, es decir, se distribuya a una gran cantidad de personas en muy poco tiempo.

Pero hay una característica MUY IMPORTANTE y DECISIVA que tiene la información, la cual es siempre dejada para la última etapa de análisis, nunca es tenida en cuenta. O lo que es más grave, se tiene en cuenta luego de que se distribuya.
Se trata de la VERACIDAD de la información, es decir, del valor de verdad que contenga. Y esto está relacionado directamente con la fuente creadora que sustenta lo que dice esa información.
Siempre es conveniente buscar la fuente autorizada que está detrás de cada afirmación. Si no hay una, entonces debemos descartar esa información, o ponerla en duda.

*** La viralización de una información no quiere decir que sea verdadera ***

 

¿Cómo nos comportamos con la información?

Como parte de nuestros hábitos actuales, el re-envío (prácticamente en forma automática) de casi todo lo que recibimos es algo que distingue la forma en que socializamos la información con otras personas.
Nuestra posición ante la información no debe ser pasiva, sino siempre crítica. Debemos hacernos las siguientes preguntas:

  • ¿quién envía esto?
  • ¿quién es el/la autor/a?
  • ¿es verdad lo que afirma?

Por ejemplo, en el caso de la información sobre salud (tema actualmente crítico por la pandemia del coronavirus Covid-19), comprobar el origen y la fuente se vuelve más importante aún. La fuente de esa información debe ser autorizada en su tema, es decir, ser una entidad oficial, reconocida y especialista en el tema en cuestión. La información que haya creado esta entidad debe aparecer en sus medios de comunicación: página web y redes sociales, por ejemplo.

 

¿Qué podemos hacer para modificar nuestra conducta con la información?

Comprobar cada información que nos llega es algo que podemos hacer sin ser especialistas. Existen distintas herramientas y consejos que podemos poner en práctica y compartir con los demás.

El bibliotecario español Julio Alonso Arévalo, comparte en el blog Universo Abierto una traducción de la infografía titulada “Cómo detectar noticias falsas” realizada originalmente por IFLA (International Federation of Library Associations and Institutions, Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas). La adjuntamos a continuación, pero podés verla en el blog original haciendo clic aquí.

Cómo detectar noticias falsas

 

En Argentina, la Agencia Nacional de Discapacidad publicó un video titulado “¿Qué es la infodemia?” donde brinda consejos saludables respecto a compartir información sobre salud. Para verlo, hacer clic aquí.

 

El Consejo Nacional de Justicia de Brasil, la BBC y el sitio web Factcheck.org publicaron la infografía titulada “Guía para identificar noticias falsas (antes de mandarlas a tu grupo de Whatsapp)”. Accedé a ella aquí.

Guía para identificar noticias falsas

 

En particular, para los temas vinculados a la salud y teniendo en cuenta la actual situación sanitaria a nivel mundial, recomendamos consumir y distribuir productos informativos provenientes de las siguientes organizaciones:

Nivel: mundial
Nombre original: World Health Organization
Sigla original: WHO
Nombre en español: Organización Mundial de la Salud
Sigla en español: OMS
Sitio web: https://www.who.int/es
Facebook fanpage: https://www.facebook.com/WHO/
Instagram: @who o https://www.instagram.com/who/
Twitter: @WHO o https://twitter.com/WHO

Nivel: panamericano/latinoamericano
Nombre original: Panamerican Health Organization
Sigla original: PAHO
Nombre en español: Organización Panamericana de la Salud
Sigla en español: OPS
Sitio web: https://www.paho.org
Facebook fanpage: https://www.facebook.com/PAHOWHO
Instagram: @opspaho o https://www.instagram.com/opspaho/
Twitter: @opsoms o https://twitter.com/opsoms

Nivel: nacional (para el caso de Argentina)
Nombre original: Organización Panamericana de la Salud – ARGENTINA
Sigla original: OPS Argentina
Sitio web: https://www.paho.org/arg/
Facebook fanpage: https://www.facebook.com/opsomsargentina
Twitter: @opsargentina o https://twitter.com/opsargentina

Nivel: nacional (para el caso de Argentina)
Nombre original: Ministerio de la Salud – Argentina
Sitio web: https://www.argentina.gob.ar/salud
Facebook fanpage: https://www.facebook.com/msalnacion
Instagram: @msalnacion o http://www.instagram.com/msalnacion
Twitter: @msalnacion o http://www.twitter.com/msalnacion

Asimismo, para cada país en particular y sus provincias/estados/departamentos/distritos, corresponderán como entidades confiables y oficiales, ministerios, secretarías y municipalidades, institutos de investigación, institutos asistenciales (hospitales, clínicas).

]]>
https://atriaconsultora.com/index.php/2020/04/19/viralizar-no-es-comprobar-salud-de-la-informacion-que-compartimos/feed/ 0 1593
El papel del trabajo bibliográfico en el acceso al conocimiento https://atriaconsultora.com/index.php/2020/02/20/el-papel-del-trabajo-bibliografico-en-el-acceso-al-conocimiento/ https://atriaconsultora.com/index.php/2020/02/20/el-papel-del-trabajo-bibliografico-en-el-acceso-al-conocimiento/#respond Thu, 20 Feb 2020 17:46:18 +0000 http://atriaconsultora.com/?p=1560
El papel del trabajo bibliográfico en el acceso al conocimiento

por Melisa Fuentes Kren

El concepto de Bibliografía se refiere, entre otras acepciones, a la ciencia que estudia los repertorios bibliográficos y a la técnica para elaborarlos. Los bibliógrafos se ocupan de la ardua labor de compilarlos, creando fuentes con capacidad de satisfacer de forma indirecta las necesidades de información de muchos usuarios, al contener referencias a documentos que permiten, entre otras cosas, conocer todo lo que se ha escrito sobre un determinado asunto, lo cual facilita el trabajo de cualquier investigador.


La Bibliografía como actividad intelectual

La Bibliografía implica una actividad intelectual, es decir, un ejercicio del pensamiento que involucra las capacidades de análisis, raciocinio y reflexión. Contribuye al desarrollo de la ciencia y a la organización del conocimiento, por lo tanto existe un nexo permanente entre la Bibliografía y el saber.

José Simón Díaz, al referirse a este nexo en su obra La Bibliografía, conceptos y aplicaciones, considera que el trabajo bibliográfico de verificar una cita establece la existencia de un esquema dinámico de esfuerzo intelectual, de modo que existe así una relación entre la intención intelectual y el comportamiento bibliográfico. Desde el punto de vista de la Bibliografía filosófica, la materia bibliográfica no puede entenderse como inerte, sino que se halla estructurada en el interior del saber, siendo el bibliógrafo quien incorpora su sello individual, produciendo una circulación de cultura.


El perfil profesional del bibliógrafo

Dado el importante vínculo entre la Bibliografía y el saber, Gloria Escamilla destaca cuán fundamental resulta el hecho de que el bibliógrafo cuente, en el desarrollo de su trabajo, con aptitudes como el discernimiento, el método, la exactitud, el apego a las reglas, la regularidad y la puntualidad.

Es así que, para alcanzar resultados eficientes en la elaboración de un repertorio bibliográfico, son necesarios ciertos aspectos ya señalados por Celia Molina y María del Carmen Kravic, como una constante actitud sistemática, un claro criterio para la organización de los materiales, la acertada decisión del tema, la consideración de la función y los destinatarios del repertorio, y el sentido social del compilador o del equipo de trabajo. Todos estos aspectos implican un trabajo intelectual de parte de cada profesional.


Origen y evolución del trabajo bibliográfico

Molina y Kravic destacan como, en su origen y evolución, el trabajo del bibliógrafo comenzó siendo individual y artesanal para luego avanzar en su desarrollo, especialmente a partir de cambios producidos durante el siglo XIX en torno al trabajo en equipo, la técnica y la mecanización. Si bien el trabajo del bibliógrafo ha evolucionado, para estas autoras las bases del mismo siguen siendo aún el trabajo manual y los equipos humanos.

También es posible mencionar dos partes que siempre compondrán el trabajo bibliográfico, más allá de los cambios producidos en torno a esta actividad. Una primera parte posee específicamente carácter técnico, ya que dicho trabajo se encuentra sometido a la aplicación de ciertas reglas, muy estrictas. Por otro lado, una segunda parte implica todo aquello vinculado al bibliógrafo como individuo, quien plasma en su actividad tanto su personalidad como su cultura.


Cambios y perspectivas en la figura del bibliógrafo

El trabajo del bibliógrafo ha ido evolucionando también junto con los cambios en la imagen tradicional del bibliotecario. Inicialmente esta profesión se vinculaba a eruditos con una posición privilegiada, poseedores de todo conocimiento y custodios por excelencia de los registros escritos. Hacia fines del siglo XIX y principios del siglo XX se ha promovido una concepción más científica de la profesión, con nuevas tendencias en la formación de los bibliotecarios, como el enfoque práctico de Dewey y el enfoque teórico de las escuelas francesas.

A pesar de los cambios, la persistencia de una limitación en la formación profesional, orientada a una actividad determinada, ha hecho surgir la necesidad de superar el modelo tradicional, incompatible con el contexto actual. Según Adriana Viveros Fernández, es en este marco donde se produce un movimiento hacia la multifuncionalidad y la especialización.

La autora considera al bibliógrafo como un bibliotecario que realiza una combinación de funciones, con el objetivo de dar a los usuarios un servicio integral. En esta perspectiva, la American Library Association (ALA), considera como rasgos característicos de este profesional el alto conocimiento de una materia, encontrándose a cargo de la selección y evaluación del material, organizando dicho material bibliográfico y brindando un servicio de información en su especialidad.


El trabajo bibliográfico y el acceso a la información en la actualidad

Sin embargo, la figura del bibliógrafo adquiere nuevas connotaciones en el contexto de la Sociedad de la Información; la función principal será la de ayudar al usuario a acceder a la información, con independencia de su ubicación o formato. Además de la multifuncionalidad y la especialización el nuevo rol del profesional implica, como indica Sonia Gamboa Fuentes, una función intermediaria en lo que respecta también al acceso, localización y utilización de los recursos en la red, con lo cual emerge la imagen de “cibertecario”.

De este modo se hace evidente como, con el transcurso del tiempo, se ha vuelto necesario “aggionar” el trabajo bibliográfico a los nuevos contextos y las nuevas necesidades de información. Como resultado, se manifiesta una creciente tendencia a la compilación de repertorios bibliográficos que no sólo sean elaborados adecuadamente, sino que se constituyan además en fuentes idóneas para la recuperación de documentos en todos los tipos de formatos y soportes.

Créditos de la imagen

]]>
https://atriaconsultora.com/index.php/2020/02/20/el-papel-del-trabajo-bibliografico-en-el-acceso-al-conocimiento/feed/ 0 1560
Sugerido del Mes: Biblioteca Electrónica e Ciencia y Tecnología – MINCYT https://atriaconsultora.com/index.php/2020/01/14/sugerido-del-mes-biblioteca-electronica-e-ciencia-y-tecnologia-mincyt/ https://atriaconsultora.com/index.php/2020/01/14/sugerido-del-mes-biblioteca-electronica-e-ciencia-y-tecnologia-mincyt/#respond Tue, 14 Jan 2020 18:57:05 +0000 http://atriaconsultora.com/?p=1474


Por Eugenia Huinchulef

La Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología de la República Argentina, dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, fue creada en 2002 como resultado de un Acuerdo Bilateral con Brasil. El objetivo es brindar acceso online a artículos completos de publicaciones periódicas científicas y tecnológicas, bases de datos referenciales, resúmenes e información bibliográfica nacional e internacional de relevancia para los integrantes del Sistema de Ciencia y Tecnología. La puesta en marcha del proyecto contó con el apoyo financiero del Programa de Modernización Tecnológica II, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Se trata de una Biblioteca sin colección física, a la cual se puede ingresar íntegramente por internet desde la dirección www.biblioteca.mincyt.gob.ar

En la misma, los usuarios pueden acceder a textos completos de publicaciones científicas de distintas disciplinas, obras monográficas, estándares en texto completo y distintos recursos de Acceso Abierto, que son seleccionados a través de procesos de evaluación que garantizan su calidad.


Repositorios


Desde esta Biblioteca se pueden consultar en forma gratuita publicaciones adheridas al Sistema Nacional de Repositorios Digitales y de la Red Federada Latinoamericana de Repositorios Institucionales de Publicaciones Científicas (LA Referencia). Todos estos materiales pueden ser utilizados con propósitos ligados a la investigación científica, a la educación o a la gestión de políticas públicas.

Asimismo y desde instituciones habilitadas, a través de esta plataforma investigadores argentinos que pertenecen a Organismos e Instituciones del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) tienen acceso al texto completo de más de 21.000 títulos de publicaciones científicas, más de 22.000 libros, 3.000 estándares y alrededor de 19.000 conferencias y congresos, como así también a bases de datos referenciales. Cabe destacar que se brinda la posibilidad de acceder a servicios suscriptos únicamente desde PCs disponibles en instituciones habilitadas.

En forma permanente se lleva un registro de la demanda de los usuarios, lo cual permite seleccionar los contenidos a incorporar. Las publicaciones de Acceso Abierto se incorporan periódicamente a través de:

  • SciELO.Biblioteca Científica Electrónica en Línea creada por la Fundación para el Apoyo a la Investigación del Estado de São Paulo y el Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud que permite la publicación electrónica de ediciones completas de revistas científicas.
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ). Listado de revistas de acceso libre científicas y académicas, que implementan la revisión por pares para el control de la calidad editorial, gratuitas al momento de su publicación.

Para conocer los recursos disponibles por suscripción, en cada institución se puede consultar la sección instituciones habilitadas o se puede consultar a los Coordinadores designados. La Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología es de acceso gratuito para todos los usuarios miembros de los organismos e instituciones habilitados del país.

 

]]>
https://atriaconsultora.com/index.php/2020/01/14/sugerido-del-mes-biblioteca-electronica-e-ciencia-y-tecnologia-mincyt/feed/ 0 1474
Del Diagnóstico al Plan de Comunicación Institucional. Evaluación de posibilidades https://atriaconsultora.com/index.php/2020/01/13/del-diagnostico-al-plan-de-comunicacion-institucional-evaluacion-de-posibilidades/ https://atriaconsultora.com/index.php/2020/01/13/del-diagnostico-al-plan-de-comunicacion-institucional-evaluacion-de-posibilidades/#respond Mon, 13 Jan 2020 14:51:27 +0000 https://atriaconsultora.com/?p=1463

Por Eugenia Huinchulef

¿Dar a conocer o posicionar una marca, producto o servicio? ¿Llegar a un grupo destinatario con un mensaje específico? ¿Reforzar la presencia en la comunidad? Siempre que existan iniciativas semejantes el foco estará puesto en desarrollar habilidades comunicativas creativas y distintas a las que emplea la mayoría. Pero, ¿cómo empezar a proyectarlas?

Un Plan de Comunicación Institucional debe partir del conocimiento de la trayectoria de la organización, la estructura plasmada en el organigrama y, fundamentalmente, de los resultados del Diagnóstico de Comunicación Institucional realizado en forma previa. En un artículo reciente de Atria Consultora se abordaron técnicas para desarrollar el mismo.

La realización de un correcto diagnóstico de comunicación institucional es crucial ya que a partir del mismo podemos abordar cuatro ejes que nos invitan a proyectar acciones de comunicación desde una mirada pragmática y realista.

1). Al elaborar el diagnóstico de la comunicación nos compenetramos con el entramado institucional y su estilo de acción.

Elaborar este informe nos acerca a conocer las características de la institución, nos vuelve a conectar con sus principales funciones y objetivos. Nos interpela para analizar qué se está haciendo en pos de cumplir las metas planteadas y para buscar alternativas de mejoras. Implica hacer “un stop” para reformular estrategias e innovar, pero en el marco del estilo propio de la organización. No podemos proponer un curso de acción que no vaya de la mano con las costumbres institucionales.

Por supuesto, es importante que los integrantes de la institución se comprometan en el proceso de ajuste que se lleva adelante en materia de comunicación. Una buena gestión institucional siempre apoyará este tipo de procesos de mejora. ¿Pero qué pasa cuando esto no es así? En algunas ocasiones, pueden surgir reticencias o desinterés en que se lleve adelante un diagnóstico de la comunicación institucional. En el mismo pueden surgir reclamos o se pueden señalar funciones que no se están llevando adelante de manera adecuada y que exponen a un sector o persona de manera puntual.

El diagnóstico de comunicación debe ser visto como una posibilidad de actualización, y se debe hacer lo posible para convencer a distintas estructuras jerárquicas y no jerárquicas de sus bondades.

Siempre se debe avanzar con sutileza en su elaboración presentación y devolución de resultados, apuntando a los desafíos que quedan por alcanzar (y no “condenando” lo que no se hizo hasta ahora). Y en el caso de rechazo ante quienes toman decisiones en la institución, se debe tratar de llegar a convencerlos paulatinamente para que incorporen esta herramienta, para que vean que puede favorecer su proceso de trabajo.

2). A través del relevo realizado en el diagnóstico conocemos las necesidades, demandas y sugerencias sobre comunicación que existen entre aquellos que forman parte de la institución.

Tenemos una noción de los aspectos que vemos a diario en la dinámica de trabajo de los equipos. Pero esta mirada debe complementarse -o más bien, comprobarse- a partir de la lectura que hacen personas que trabajan en distintos rubros, departamentos, y que por ello perciben la estructura de comunicación de diversas formas.

Tal vez hay un sector que esté más involucrado que otro en la comunicación, tal vez exista un individuo del personal jerárquico que perciba la importancia de comunicar correctamente en su gestión más que otro. Existe la posibilidad de que no todos los empleados sigan las redes sociales de la institución o no ingresen a la intranet. Entonces, debemos hacer una captura específica en este momento de cómo vivencian ellos su participación respecto de estos temas. A partir de sus sugerencias, daremos lugar a nuevas acciones para mejorar la comunicación.

3). Por medio del relevo realizado a las autoridades y a quienes toman decisiones en la jerarquía institucional, podemos definir qué acciones de comunicación son factibles de ser realizadas y cuáles no.

En el marco del diagnóstico de comunicación institucional, mientras entramos en contacto con varios integrantes de la organización y vamos conociendo sus respuestas a nuestros interrogantes, se nos van ocurriendo diversas estrategias que serían de utilidad para mejorar la comunicación.

En algunas ocasiones llegaremos a ver canalizadas todas estas mejoras, pero en otras debemos utilizar el pragmatismo para ver qué opciones serían viables, y cuáles deberían ser proyectadas más adelante o dejadas de lado por el momento. En nuestro diálogo con las autoridades las factibilidades se ponen en juego, porque ellos tienen una mirada más completa de las limitaciones que pueden existir en la institución en materia de recursos humanos o materiales. Debemos escuchar y consultar con ellos antes de definir las iniciativas de comunicación a presentar en el plan.

4). Debemos identificar las oportunidades de comunicación existentes que pueden beneficiar nuestros proyectos particulares

Previendo que cada uno posee una iniciativa de gestión particular, los resultados del diagnóstico deben servir para conocer qué aspectos pueden contribuir a su desarrollo. Tal vez podemos descubrir canales de comunicación que no conocíamos, tal vez en una entrevista con un jefe se mencionó la posibilidad de realizar un evento o de crear una nueva red social que no se había explorado. El diagnóstico de comunicación debe dar respuestas para proponer acciones innovadoras, que repercutan positivamente en la labor de cada equipo de trabajo.

]]>
https://atriaconsultora.com/index.php/2020/01/13/del-diagnostico-al-plan-de-comunicacion-institucional-evaluacion-de-posibilidades/feed/ 0 1463
Técnicas de relevo de información para un correcto diagnóstico de la comunicación institucional https://atriaconsultora.com/index.php/2019/12/15/tecnicas-de-relevo-de-informacion-para-un-correcto-diagnostico-de-la-comunicacion-institucional/ https://atriaconsultora.com/index.php/2019/12/15/tecnicas-de-relevo-de-informacion-para-un-correcto-diagnostico-de-la-comunicacion-institucional/#respond Mon, 16 Dec 2019 00:20:18 +0000 https://atriaconsultora.com/?p=1433

Por Eugenia Huinchulef

Como se ha expuesto en un artículo anterior de Atria Consultora, cualquier estrategia comunicativa que se lleve adelante en una institución estará bien planificada desde su origen si se realiza un correcto diagnóstico de las necesidades que poseen los actores que forman parte de la organización, tanto en materia de comunicación interna como aquella que se proyecta a nivel social.

En esta entrega se presentarán algunas recomendaciones sobre las técnicas de relevamiento de datos que suelen ser más efectivas para obtener información sobre la dinámica de comunicación institucional.

Metodologías de investigación en ciencias sociales aplicadas al diagnóstico comunicacional

Existen diversas técnicas de investigación en Ciencias Sociales (observación, historia de vida, análisis de discurso, entre otras) pero para este tipo de tareas, las sugeridas son las siguientes:

CUESTIONARIOS (ENCUESTAS). Posibilitan conocer la percepción de muchas personas sobre un tema en particular. Son ideales para conocer qué opiniones tiene el conjunto de integrantes de una institución sobre la comunicación, sin identificar puntualmente quiénes son. En este aspecto, por lo general se aplica un cuestionario a quienes tal vez no toman decisiones sobre cómo se maneja la comunicación en la organización, pero que la observan y transitan su vida laboral en el marco de la misma, siendo sus protagonistas. Esto hace que su información sea muy valiosa.

Algunos interrogantes que se pueden plantear al respecto son:

¿A cuántos miembros de la institución conviene encuestar? A todos los que sea posible, ya que se trata de un tema que afecta a todos por igual.

¿Cómo se los invita a responder el cuestionario? El diagnóstico de comunicación debe iniciar por una correcta información a los destinatarios acerca de que se está realizando el mismo con el objetivo de reunir datos para poder planificar mejoras. Por ello, se debe aclarar a las personas porqué se realiza, qué se busca lograr con el mismo y garantizar que en la medida de lo posible que se realizará una devolución de los resultados. Esto debe expresarse verbalmente o con una nota adjunta si van a contestar el cuestionario en una hoja, o con un correo electrónico de presentación antes de enviar el formulario con las preguntas. Quien realiza el diagnóstico debe quedar a disposición para evacuar dudas que puedan surgir. En lo posible, se deben comunicar cuántos minutos demora responder el cuestionario.

¿Qué pasa si algunos miembros de la institución no quieren responder? Nunca se puede obligar a una persona a responder un cuestionario, de manera que se debe respetar su voluntad sobre el particular. Pero esto se puede solucionar dejando en claro las razones por las que se hace el relevo y los objetivos del mismo.

¿Cuánto tiempo debe durar el período de recolección de datos? Si bien se debe dar espacio para que los destinatarios accedan al cuestionario y lo respondan, no se debería prolongar por el plazo de más de una semana, ya que de lo contrario se pueden dispersar los esfuerzos realizados para poner en marcha el relevo. Un par de días antes de su finalización, se debería recordar a quienes aún no han respondido que en lo posible envíen las respuestas.

¿Cuántas preguntas deben ser incluidas en el cuestionario? Deben ser considerados todos los aspectos de interés comunicacional sin ser repetitivos, tratando de obtener la mayor cantidad de información en cada pregunta. De esta forma, los encuestados se mostrarán dispuestos a colaborar.

En general, el cuestionario no debería incluir más de 20 preguntas en las que esté correctamente programado qué interrogantes luego se podrán vincular entre sí para proveer de más datos.

¿Es preferible enviar el cuestionario por correo electrónico o entregarlo impreso? Esto depende de las modalidades de trabajo presentes de la organización y de los recursos que maneje quien realiza el sondeo. Por ejemplo, antes de enviar el cuestionario por Formularios de Google o Survey Monkey debemos estar seguros de que los destinatarios manejan y acceden al correo electrónico y tienen un acceso básico a saberes relacionados con tecnologías de información y comunicación (TIC). De lo contrario el relevo no funcionará.

Sobre aspectos sociodemográficos. Para la implementación de las encuestas, las mismas pueden mantener el anonimato de quienes las responden, ya que se apela a conocer las percepciones de un grupo específico de personas como conjunto social. De todos modos, no se pueden dejar de lado las consultas sobre los aspectos soociodemográficos, que permitirán completar el análisis de los resultados.

Por ejemplo, es interesante saber qué redes sociales preferirían utilizar los encuestados, pero mejor aún es saber qué edad tienen, para poder comparar las respuestas. Entre los aspectos sociodemográficos se encuentran: sexo, edad, nivel de estudios alcanzado, área de la institución en la que se trabaja, antigüedad en la organización, entre otros.

A continuación, se comparten enlaces a tutoriales para la creación de encuestas online:

– Formularios de GoogleVer que incluye la descripción de cómo elaborar un cuestionario con esta herramienta y también el acceso a la base de datos donde se almacenan las respuestas. Google realiza un análisis de cada pregunta, incluso presentando gráficos. De todos modos es muy importante tener las respuestas localizadas en la base de datos para generar datos complementarios en el análisis. – Formularios de Survey Monkey. En este caso, el video incluye la descripción acerca de cómo proceder elaborar el cuestionario a través de este recurso. En configuración pueden cambiar el idioma para que la traducción sea en español.

ENTREVISTAS. Los entrevistados se eligen porque tienen una responsabilidad sobre cómo se lleva adelante la comunicación en la institución, ya sea porque definen la misma o porque desde puestos jerárquicos toman decisiones que tienen influencia en que sea efectiva o no. Si bien a nivel institucional todos los integrantes de la entidad contribuyen a que exista un correcto flujo de comunicación porque participan de la misma, los mandos medios y superiores establecen en una primera instancia los modos de comunicación formales, y de ellos depende que la información más importante llegue a cada área o departamento para que todos puedan cumplir con sus tareas.

Por ello, en las entrevistas se debe mantener un diálogo abierto con los interlocutores para saber qué perciben ellos respecto de la comunicación, qué estrategias ponen en juego a nivel individual y de equipo para informar y comunicar, cómo valoran las posibilidades de la comunicación institucional y cuánto les preocupa el tema, qué innovaciones quisieran hacer al respecto identificando las principales debilidades para comunicar de manera interna y externa.

Se debe pautar la entrevista con anticipación con cada informante para que se destine un tiempo específico para ello, sin que haya interrupciones. A menos que el entrevistado se oponga, es ideal poder acceder a grabar en audio el diálogo, de manera que luego se pueda transcribir lo conversado. Si se toman notas se pueden perder con el tiempo los detalles de lo hablado, e incluso temas principales también.

Se debe preparar la entrevista previamente con un cuestionario de al menos 20 preguntas que se puedan realizar. Estos interrogantes se deben encaminar a que el informante desarrolle ideas, exponga anécdotas o puntos de vista, que permitan profundizar las estrategias de comunicación que ha creado o con las que cuenta para desempeñarse en su función. En particular, se le debe pedir que evalúe qué aspectos de la comunicación modificaría y por qué.

GRUPOS FOCALES. A igual que sucede con las entrevistas, en los grupos focales se puede plantear un diálogo con aquellas personas que tienen cargos de gestión -que definen cómo se lleva adelante la comunicación interna- y aquellos que toman decisiones en lo que respecta a la comunicación externa.

En este sentido, esos informantes estarán identificados ya que se los elige por su función específica, pero también se podría proceder a la realización de un grupo focal con distintos integrantes de la organización mezclados, que pueden pertenecer a  puestos jerárquicos o no, o los integrantes de similares dependencias. Nuevamente, el criterio de selección e informantes para esta técnica depende de la cantidad de personas que forman parte de la organización y de la dinámica institucional propia.

La diferencia más importante con las entrevistas es que, en este caso, la recolección de datos se lleva adelante a partir de un diálogo con un grupo de personas reunidas en el mismo espacio físico. Todas serán expuestas a las mismas preguntas o tópicos, con la presencia de un moderador que articule el espacio de tiempo que cada integrante puede hablar.

Se sostienen para esta técnica e investigaciones similares recomendaciones efectuadas para la realización de entrevistas. Se agrega que en el caso de los grupos focales es muy común filmar la sesión de diálogo para que luego se pueda retomar cada aspecto conversado, pero además se estudie la dinámica de interacción del grupo de participantes y aspectos relacionados con su comunicación no verbal.

Las preguntas pueden presentarse con un formato tradicional, o con dinámicas de grupo o disparadores centrados en contenido de lectura o audiovisuales. Por ejemplo, se puede proyectar un video que muestre estrategias de comunicación interna creativas, para que luego todos en conjunto evalúen las posibilidades de implementación en la institución propia

Es importante expresar que se deben llevar adelante al menos dos técnicas de recolección de datos para conocer el estado de la comunicación en la institución, tanto desde lo percibido por el personal en general, como por quienes tienen funciones de gestión. Del resultado de dicho análisis se podrán extraer conclusiones que permitan avanzar hacia la elaboración de un plan de comunicación institucional. 

En una próxima entrega de Atria Consultora se abordará cómo avanzar hacia la construcción de un Plan de Comunicación Institucional, a partir de los datos obtenidos en el diagnóstico.

]]>
https://atriaconsultora.com/index.php/2019/12/15/tecnicas-de-relevo-de-informacion-para-un-correcto-diagnostico-de-la-comunicacion-institucional/feed/ 0 1433