Del Diagnóstico al Plan de Comunicación Institucional. Evaluación de posibilidades

Del Diagnóstico al Plan de Comunicación Institucional. Evaluación de posibilidades

Por Eugenia Huinchulef ¿Dar a conocer o posicionar una marca, producto o servicio? ¿Llegar a un grupo destinatario con un mensaje específico? ¿Reforzar la presencia en la comunidad? Siempre que existan iniciativas semejantes el foco estará puesto en desarrollar habilidades comunicativas creativas y distintas a las que emplea la mayoría. Pero, ¿cómo empezar a proyectarlas? Un Plan de Comunicación Institucional debe partir del conocimiento de la trayectoria de la organización, la estructura plasmada en el organigrama y, fundamentalmente, de los resultados del Diagnóstico de Comunicación Institucional realizado en forma previa. En un artículo reciente de Atria Consultora se abordaron técnicas para desarrollar el mismo. La realización de un correcto diagnóstico de comunicación institucional es crucial ya que a partir del mismo podemos abordar cuatro ejes que nos invitan a proyectar acciones de…
Leer más
Cadenas de valor y conformación de clusters productivos. El valor de los conocimientos científicos y tecnológicos para la promoción de las ventajas competitivas

Cadenas de valor y conformación de clusters productivos. El valor de los conocimientos científicos y tecnológicos para la promoción de las ventajas competitivas

Por Eugenia HuinchulefEn la actualidad, las actividades productivas se desenvuelven en un escenario económico mundial caracterizado por procesos de globalización y de intensificación de la competencia, avances tecnológicos, aumento de las exigencias de los consumidores y cambios en los modelos de legislación y regulación. Esta dinámica requiere de empresas y empresarios con una visión alternativa a lo conocido, que a través de una dialéctica de conocimiento y creatividad puedan dan respuestas a ese nuevo mundo que los rodea.Los productos actuales se caracterizan por la complejidad que suponen, que se expresa por la cantidad de disciplinas distintas que confluyen en su elaboración. También se debe tener en cuenta la velocidad de reemplazo de un producto por otro nuevo, lo cual se mide a través de la tasa de cambio, en el…
Leer más
Aprender a fomentar la innovación como ventaja competitiva

Aprender a fomentar la innovación como ventaja competitiva

Por Eugenia Huinchulef ¿A qué se llama innovación? ¿Qué tipos de innovación existen dependiendo del factor que las origina? ¿Qué procesos entran en juego para que la dinámica de una innovación pueda llevarse adelante de manera efectiva? La innovación es una construcción social, y hoy abordamos algunos conceptos para entender cómo se puede alcanzar.   Tradicionalmente se ha observado al proceso de producción como el resultado de transformar materias primas utilizando energía, trabajo y productos elaborados y a la tecnología como un conocimiento estático y disponible en el momento en que se la necesitara. Es así que se planteó un modelo lineal de innovación: el cambio tecnológico visto como un proceso unidireccional, que iba desde la investigación básica hasta el surgimiento de aplicaciones prácticas, luego destinadas a la producción de…
Leer más