Sugerido del Mes: Biblioteca Electrónica e Ciencia y Tecnología – MINCYT

Sugerido del Mes: Biblioteca Electrónica e Ciencia y Tecnología – MINCYT

Por Eugenia HuinchulefLa Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología de la República Argentina, dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, fue creada en 2002 como resultado de un Acuerdo Bilateral con Brasil. El objetivo es brindar acceso online a artículos completos de publicaciones periódicas científicas y tecnológicas, bases de datos referenciales, resúmenes e información bibliográfica nacional e internacional de relevancia para los integrantes del Sistema de Ciencia y Tecnología. La puesta en marcha del proyecto contó con el apoyo financiero del Programa de Modernización Tecnológica II, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).Se trata de una Biblioteca sin colección física, a la cual se puede ingresar íntegramente por internet desde la dirección www.biblioteca.mincyt.gob.ar En la misma, los usuarios pueden acceder a textos completos de publicaciones científicas de distintas disciplinas,…
Leer más
Cadenas de valor y conformación de clusters productivos. El valor de los conocimientos científicos y tecnológicos para la promoción de las ventajas competitivas

Cadenas de valor y conformación de clusters productivos. El valor de los conocimientos científicos y tecnológicos para la promoción de las ventajas competitivas

Por Eugenia HuinchulefEn la actualidad, las actividades productivas se desenvuelven en un escenario económico mundial caracterizado por procesos de globalización y de intensificación de la competencia, avances tecnológicos, aumento de las exigencias de los consumidores y cambios en los modelos de legislación y regulación. Esta dinámica requiere de empresas y empresarios con una visión alternativa a lo conocido, que a través de una dialéctica de conocimiento y creatividad puedan dan respuestas a ese nuevo mundo que los rodea.Los productos actuales se caracterizan por la complejidad que suponen, que se expresa por la cantidad de disciplinas distintas que confluyen en su elaboración. También se debe tener en cuenta la velocidad de reemplazo de un producto por otro nuevo, lo cual se mide a través de la tasa de cambio, en el…
Leer más
Paradigmas de comunicación científica: ¿cuál debe ser el rol del Área de Comunicación en las instituciones dedicadas a la investigación y la tecnología?

Paradigmas de comunicación científica: ¿cuál debe ser el rol del Área de Comunicación en las instituciones dedicadas a la investigación y la tecnología?

Por Eugenia HuinchulefEn las últimas décadas se ha puesto de manifiesto que comunicar los conocimientos a la sociedad y promover la construcción de una cultura científica forma parte de las responsabilidades de los organismos públicos de investigación. En este contexto, se debe proceder a analizar qué rol cumplen las áreas de comunicación, que comienzan a ser definidas como instancias de mediación o “interfaces” entre las instituciones científicas y las comunidades en las que estas desarrollan sus actividades.Esto va de la mano con las estrategias y actividades que dichas áreas pueden promover a partir de la interrelación de distintas variables en juego: multiplicidad de saberes que se pueden y deben transmitir, una amplia variedad de destinatarios, la utilización de distintos medios de comunicación y recursos tecnológicos, disponibilidad de recursos humanos y…
Leer más
Claves para comprender la relevancia de las instituciones científicas en la creación de una dinámica propia de la sociedad del conocimiento

Claves para comprender la relevancia de las instituciones científicas en la creación de una dinámica propia de la sociedad del conocimiento

Por Eugenia Huinchulef Desde hace aproximadamente 50 años a nivel internacional se asiste a la conformación de la denominada Sociedad de la información, originada a partir de la irrupción de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en el sistema económico – productivo, que tiene consecuencias directas más allá de la apertura de mercados y la internacionalización de la economía. Al respecto, se vislumbra al surgimiento de una sociedad transnacional que se refleja en la globalización de la producción, los sistemas financieros, la industria del entretenimiento y la generación del conocimiento y la ciencia. En este contexto en el cual las redes de comunicación proveen los soportes para la transformación de las estructuras industriales, son conceptos clave la innovación y la gestión del progreso científico y técnico. Existe cada vez…
Leer más