Origen y evolución del concepto de Bibliografía

Origen y evolución del concepto de Bibliografía

por Melisa Fuentes Kren El concepto de Bibliografía ha adquirido diversas acepciones, utilizándose actualmente con varios criterios, para referirse a la ciencia que estudia los repertorios bibliográficos y a la técnica para elaborarlos, así como también para nombrar al producto de dicha elaboración, es decir, los repertorios. Origen y etimología del vocablo Bibliografía Etimológicamente, el término Bibliografía proviene del griego “biblio”, libro, y “grafía”, que significa escribir. Inicialmente se refirió a la escritura de libros a mano, e incluso a la descripción de los mismos, connotación que ha perdurado a través del tiempo. Gloria Carrizo Sainero, profesora titular del Departamento de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad Carlos III de Madrid, ubica en el siglo I la primera utilización del término, por parte del médico griego Dioscórides, autor del manual de farmacopea…
Leer más
La utilización de bibliografías en la recuperación de información

La utilización de bibliografías en la recuperación de información

por Melisa Fuentes Kren La Bibliografía es la ciencia que estudia los repertorios bibliográficos. Estos conforman el producto del trabajo del bibliógrafo, quien, valiéndose de un conjunto de procedimientos, elabora fuentes de información que brindan a los usuarios la oportunidad de conocer todo lo que se ha escrito hasta el momento sobre una materia o asunto determinado, entre otras posibilidades. Las fuentes de información: definición y tipología Un gran número de investigadores han producido textos en los que analizan en detalle lo que en el ámbito de la Biblioteconomía y Documentación se denomina “fuentes de información”. Entre ellos se han destacado Josefa Sabor, Gloria Carrizo Sainero, Isabel de Torrez Ramírez e Isabel Villaseñor Rodríguez. Esta última autora define a las fuentes de información, en su forma más genérica, como instrumentos…
Leer más