Las condiciones para crear y sostener un Sistema Nacional de Innovación

Las condiciones para crear y sostener un Sistema Nacional de Innovación

Por Eugenia Huinchulef Los Sistemas Nacionales de Innovación se constituyen como una interacción de múltiples actores (empresas, gobiernos, sistema financiero, sistema educativo, sector de I+D) que se proponen generar un crecimiento económico sostenible a largo plazo a partir de la introducción de permanentes innovaciones en el sistema productivo y social. Esta meta se alcanza, entre otros aspectos, a partir del intercambio de conocimientos entre los distintos actores. En este sentido, los SNI operan a manera de redes de aprendizaje tecnológico en constante retroalimentación, que a su vez pueden ser útiles para crear e impulsar ventajas competitivas a nivel regional o nacional. Se parte de la concepción de que la creación y difusión de aprendizajes tecnológicos pueden generar factores de crecimiento sostenible en un mediano y largo plazo, adaptados a la…
Leer más
Cadenas de valor y conformación de clusters productivos. El valor de los conocimientos científicos y tecnológicos para la promoción de las ventajas competitivas

Cadenas de valor y conformación de clusters productivos. El valor de los conocimientos científicos y tecnológicos para la promoción de las ventajas competitivas

Por Eugenia HuinchulefEn la actualidad, las actividades productivas se desenvuelven en un escenario económico mundial caracterizado por procesos de globalización y de intensificación de la competencia, avances tecnológicos, aumento de las exigencias de los consumidores y cambios en los modelos de legislación y regulación. Esta dinámica requiere de empresas y empresarios con una visión alternativa a lo conocido, que a través de una dialéctica de conocimiento y creatividad puedan dan respuestas a ese nuevo mundo que los rodea.Los productos actuales se caracterizan por la complejidad que suponen, que se expresa por la cantidad de disciplinas distintas que confluyen en su elaboración. También se debe tener en cuenta la velocidad de reemplazo de un producto por otro nuevo, lo cual se mide a través de la tasa de cambio, en el…
Leer más
Para muestra basta un CV

Para muestra basta un CV

por Leticia Lizondo Según el Diccionario de la Lengua Española, curriculum vitae significa literalmente “carrera de la vida” y refiere a la “relación de los títulos, honores, cargos, trabajos realizados, datos biográficos, etc., que califican a una persona”. Más conocido como CV, se trata de nuestra tarjeta de presentación laboral y/o académica, y la herramienta clave que permite comunicar puntualmente qué sabemos (PRESENTE) y qué hicimos (PASADO), pero también tiene el potencial para expresar qué podemos hacer (FUTURO). Por esta razón, el cv no debe pensarse para conseguir trabajo, sino para que quieran saber más sobre nosotros, en persona, porque ahí es donde se multiplican nuestras posibilidades. Como todos sabemos, la comunicación interpersonal tiene una riqueza de elementos que permite construir un concepto más amplio de lo que puede lograr…
Leer más
Aprender a fomentar la innovación como ventaja competitiva

Aprender a fomentar la innovación como ventaja competitiva

Por Eugenia Huinchulef ¿A qué se llama innovación? ¿Qué tipos de innovación existen dependiendo del factor que las origina? ¿Qué procesos entran en juego para que la dinámica de una innovación pueda llevarse adelante de manera efectiva? La innovación es una construcción social, y hoy abordamos algunos conceptos para entender cómo se puede alcanzar.   Tradicionalmente se ha observado al proceso de producción como el resultado de transformar materias primas utilizando energía, trabajo y productos elaborados y a la tecnología como un conocimiento estático y disponible en el momento en que se la necesitara. Es así que se planteó un modelo lineal de innovación: el cambio tecnológico visto como un proceso unidireccional, que iba desde la investigación básica hasta el surgimiento de aplicaciones prácticas, luego destinadas a la producción de…
Leer más