Sugerido del Mes: Biblioteca Electrónica e Ciencia y Tecnología – MINCYT



Por Eugenia Huinchulef

La Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología de la República Argentina, dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, fue creada en 2002 como resultado de un Acuerdo Bilateral con Brasil. El objetivo es brindar acceso online a artículos completos de publicaciones periódicas científicas y tecnológicas, bases de datos referenciales, resúmenes e información bibliográfica nacional e internacional de relevancia para los integrantes del Sistema de Ciencia y Tecnología. La puesta en marcha del proyecto contó con el apoyo financiero del Programa de Modernización Tecnológica II, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Se trata de una Biblioteca sin colección física, a la cual se puede ingresar íntegramente por internet desde la dirección www.biblioteca.mincyt.gob.ar

En la misma, los usuarios pueden acceder a textos completos de publicaciones científicas de distintas disciplinas, obras monográficas, estándares en texto completo y distintos recursos de Acceso Abierto, que son seleccionados a través de procesos de evaluación que garantizan su calidad.


Repositorios


Desde esta Biblioteca se pueden consultar en forma gratuita publicaciones adheridas al Sistema Nacional de Repositorios Digitales y de la Red Federada Latinoamericana de Repositorios Institucionales de Publicaciones Científicas (LA Referencia). Todos estos materiales pueden ser utilizados con propósitos ligados a la investigación científica, a la educación o a la gestión de políticas públicas.

Asimismo y desde instituciones habilitadas, a través de esta plataforma investigadores argentinos que pertenecen a Organismos e Instituciones del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) tienen acceso al texto completo de más de 21.000 títulos de publicaciones científicas, más de 22.000 libros, 3.000 estándares y alrededor de 19.000 conferencias y congresos, como así también a bases de datos referenciales. Cabe destacar que se brinda la posibilidad de acceder a servicios suscriptos únicamente desde PCs disponibles en instituciones habilitadas.

En forma permanente se lleva un registro de la demanda de los usuarios, lo cual permite seleccionar los contenidos a incorporar. Las publicaciones de Acceso Abierto se incorporan periódicamente a través de:

  • SciELO.Biblioteca Científica Electrónica en Línea creada por la Fundación para el Apoyo a la Investigación del Estado de São Paulo y el Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud que permite la publicación electrónica de ediciones completas de revistas científicas.
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ). Listado de revistas de acceso libre científicas y académicas, que implementan la revisión por pares para el control de la calidad editorial, gratuitas al momento de su publicación.

Para conocer los recursos disponibles por suscripción, en cada institución se puede consultar la sección instituciones habilitadas o se puede consultar a los Coordinadores designados. La Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología es de acceso gratuito para todos los usuarios miembros de los organismos e instituciones habilitados del país.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *