
por Leticia Lizondo
Otra novedad en el apartado “Sugerido del mes” del blog de Atria Consultora.
En esta ocasión tenemos el directorio SHERPA-RoMEO de políticas de copyright de las editoriales y autoarchivo.
Pero antes de conocer esta importante herramienta, veamos conceptos muy importantes:
– preprint: versión del trabajo ANTES de ser revisada por pares
– postprint: versión final del trabajo DESPUÉS de ser revisada por pares
– versión pdf del editor: archivo pdf del trabajo publicado, maquetada con los datos de la revista o versión oficial publicada en la revista.
¿Cuál es la utilidad de SHERPA-RoMEO?
Es una herramienta muy importante que nos ayuda a saber qué versión de nuestro trabajo publicado en una revista podemos compartir en Acceso Abierto.
Contiene los detalles de políticas editoriales de más de 2500 editores de revistas científicas y técnicas de todo el mundo.
¿Cómo se usa SHERPA-RoMEO?
En su página principal tiene un buscador simple donde podemos iniciar nuestro rastreo con palabras del nombre de la revista o su número ISSN (International Standard Serial Number, identificador único de las revistas).
¿Qué obtengo de SHERPA-RoMEO?
La información precisa sobre qué versión de mi trabajo publicado en una revista, puedo compartir en Acceso Abierto. Se visualiza fácilmente a través de códigos de colores que el directorio asigna a cada publicación para identificar las posibilidades que brinda:
– Revistas de código VERDE: permiten compartir la versión preprint, postprint y el pdf del editor
– Revistas de código AZUL: permiten compartir la versión postprint o el pdf del editor
– Revistas de código AMARILLO: permiten compartir la versión preprint
– Revistas de código BLANCO: no permiten compartir ninguna versión
Te recomendamos agendar la url de este directorio y utilizarlo para verificar los alcances y limitaciones respecto a compartir tus trabajos publicados en Acceso Abierto, o (¿porqué no?) para elegir la revista en la que quisieras publicar tu trabajo bajo esta misma modalidad.